Propietarios de Mina "La Herradura" obtienen ganancias brutas por $1.2 mil millones dls.

Fresnillo PLC duplicó sus ganancias en 2024 impulsado por mayores ingresos, control de costos y altos precios del oro y la plata.

EMPRESA

Redacción / RADAR MINERO

7/11/20254 min read

LONDRES, INGLATERRA.-

El Grupo Minero "Fresnillo PLC", que entre otras minas opera "La herradura", ubicada en el estado de Sonora, obtuvo ganancias brutas por $1.2 mil millones de dólares durante el 2024.

Un reporte difundido por la empresa en mayo de este año revela que los ingresos fueron más del doble a los obtenidos en el 2023, al superar los 150%.

Los ingresos, explica el documento, fueron impulsados por mayores ingresos y menores costos, principalmente debido a nuestras iniciativas de reducción de costos y eficiencias y, en menor medida, el efecto favorable de la devaluación del peso contra el dólar.

"Estos factores compensan parcialmente vientos en contra de los vientos inflacionarios durante el año·, precisó el reporte leído por el Presidente del Consejo de Administración de la compañía, Alejandro Bailleres.

Estos ingresos derivaron de obtener $3.6 mil millones en ingresos ajustados, lo cual representó un 27% más interanual, principalmente debido a precios más altos, respaldados por nuestro rendimiento de producción positiva.

Los resultados permitieron a "Fresnillo PLC" declarar un dividendo provisional de 6.4 centavos de dólares a los accionistas por acción, con un dividendo final de 26.1 centavos de dólar por cada acción.

"... Lo que lleva el total del año a 32.5 centavos de dólar por acción, en línea con nuestra política de dividendos. Además, este año, después de una revisión exhaustiva de la posición financiera del grupo, nuestro sólido balance general y la generación esperada de flujo de efectivo libre positivo en los próximos años, confirmamos un dividendo especial único de 41.8 centavos por acción", reveló el Reporte Anual del 2024.

"Si bien esperamos continuar enfrentando desafíos en los próximos años, la actitud alentadora hacia el sector privado en diferentes industrias mostradas por la nueva administración en México, junto con nuestras propias eficiencias operativas y una emocionante tubería de proyectos, son fuentes de optimismo cauteloso", agregó el informe.

La producción de plata estuvo en línea con nuestra guía, donde las buenas actuaciones en San Julián Veins, Saucito y Juanicipio ayudaron a compensar una producción más baja en San Julián Dob y Fresnillo, precisó.


Por su lado, la producción de oro se adelantó a la guía debido a un fuerte aumento en la producción en las venas de Fresnillo, Saucito y San Julián, así como un cambio efectivo en Herradura, la mina que opera en el municipio de Caborca, Sonora.


"El equipo ha trabajado extremadamente duro para mejorar el rendimiento operativo de nuestros sitios de minas y me gustaría reconocer sus esfuerzos sobresalientes", sostuvo Bailleres en su informe.
Un buen ejemplo es el cambio en Ciénega, añadió, donde se han mejorado tanto el rendimiento como las perspectivas.
"A principios de año, creíamos que la mina solo tenía un futuro limitado. Sin embargo, hemos visto excelentes resultados y flujo de efectivo positivo, con actividades de exploración que abren nuevas áreas que pueden tener el potencial de contribuir a la producción en el futuro", resaltó.


El Presidente del Consejo de Administración se refirió al cambio de administración federal:
"Durante el año, México dio la bienvenida a un nuevo presidente. Hemos apreciado el mayor diálogo con la nueva administración y esto es un buen augurio para el futuro", refirió.
Creemos, sostuvo,que podemos esperar un entorno empresarial más solidario, uno que proporcionará una mayor certeza para la industria minera en México, al tiempo que nos ayudará a lograr nuestros ambiciosos objetivos en torno al uso de energía renovable.
Bailleres dijo que junto con las iniciativas de mejora del rendimiento, contin´çuan avanzando en las tareas de exploración.


"En particular, hemos hecho un buen progreso en Rodeo y Tajitos, así como en Guanajuato, donde el descubrimiento de importantes venas ricas en plata está dando lugar a pronósticos optimistas", expuso.


Junto con ello se mantienen las inversiones iniciales y se trabaja en posibles nuevas adquisiciones.
Resaltó la importancia del personal en su tarea:
"Nuestro propósito es contribuir al bienestar de las personas a través de la minería sostenible de plata y oro. Nuestra fuerza laboral es una piedra angular de esto, y me complace tener en cuenta que nuestras métricas de seguridad subyacentes nuevamente mostraron mejoras", asentó.
Reconoció que murieron dos de sus empleados en accidentes en este período.
"Sin embargo, el hecho de que experimentamos las muertes de dos contratistas durante el año muestra que nunca debemos detener nuestros esfuerzos de seguridad", anotó.
Hemos seguido progresando en asuntos de sostenibilidad que son críticos para nuestros negocios y subraya nuestro compromiso de ser un ciudadano corporativo responsable. dijo.
Por ejemplo, añadió, "hemos logrado un progreso significativo para aumentar nuestro consumo de electricidad renovable y reemplazar el agua dulce con aguas residuales tratadas municipales en nuestros procesos industriales".

Los accionistas, luego de todo el balance, recibieron $547.5 millones a los accionistas en forma de dividendos.

"2024 fue un año fuerte para Fresnillo", concluye el reporte.
Sostiene que se brindó un aumento significativo en la rentabilidad, ya que nuestro rendimiento de producción positiva y el enfoque en los costos se vio mejorada por los altos precios de plata y oro.

Los nuevos consejeros


Bailleres anunció que hubo cambios en algunos integrantes del Consejo.
Bárbara Garza Lagüera renunció después de haber servido como un Consejero Independiente durante diez años y Charlie Jacobs también dejó de ser un Consejero independiente y director independiente senior, pero permanece en la junta.


Otros cambios fueron el caso de Juan Bordes quien dejó su cargo.
En sus lugares fueron nombradas Dame Judith MacGregor como directora independiente senior, y también Luz Adriana Ramírez y Rosa Vázquez como Consejera Independiente.